Joan Rué – «Bases del trabajo cooperativo»

Zeintzuk dira ikaskuntza edota lan kooperatiboaren oinarriak?

Ondoko artikuluan, Joan Ruék horren gaineko eskema argi bat eskaintzen digu.

Honela definitzen du Ruék ikaskuntza kooperatiboa:

«El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Dos autores de referencia, los hermanos David y Roger Johnson, ambos psicólogos sociales, lo han definido como aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos `sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos´».

Beheko estekan klikatuz gero, aipatu eskema ikusi ahal izango duzu.

J. RUÉ (ICE + GIAC) – Bases del trabajo cooperativo

Edgar Morin – «Los siete saberes neceesarios para la educación del futuro»

Zeintzuk dira hezkuntzan lan egiteko ezinbesteko ditugun jakintzak? Edgar Morinek 7ra ekartzen ditu beharrezko jakintzak eta horiek dakartzagu gaurkoan gure blog honetara.

Morinek, beste autore batzuen erreferentziak oinarri, honako hau dio bere artikuluaren lehenengo atalean, «las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión» izena duenean.

«(25) “Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión”. (26) “La educación debe mostrar que no existe conocimiento que no esté, en alguna medida, amenazada por el error y la ilusión”. El riesgo de error existe ya en la percepción y está presente en el pensamiento, en el lenguaje, en toda actividad intelectual y en la proyección de nuestros deseos. (27) “La afectividad puede asfixiar el conocimiento, pero también puede fortalecerlo”. Razón y emoción se apoyan y necesitan. Alimentan y previenen los errores y las ilusiones.»

Hortik abiatuta jartzen ditu mahai gainean bere gogoetak.

Beheko estekan klikatuz gero, zuk ere parti ditzakezu bere hausnarketak.

E. MORIN – 7saberes

Agustín de la Herrán – «Didáctica de la motivación»

 Ikasleak motibatzea. Horixe izan ohi da gure erronketan lehena. Horren gainean hausnartzeko A. de la Herrán Gascónen artikulua ekarri dugu hona.

Autoreak zera dio artikuluaren sarreran:

«La educación ha sido y será una forma de violencia. Quizá la más sutil y compensada, la más rentable y necesaria. Pero si la enseñanza se orienta bien, el aprendizaje no sólo no ha de suponer ningún dolor, sino que ha de ser algo intrínsicamente grato.»

Bai, baina… nola egin ikaskuntza prozesua atsegina izan dadin? Galdera horri erantzun nahian idatzi du artíkulua De la Herránek.

Beheko estekan klik eginez irakurri ahal izango dituzu bere gogoetak.

DE LA HERRÁN GASCÓN – Didáctica de la motivación

C. Monereo – «Estrategias para autorregular el esfuerzo en el aprendizaje. Contra el `culturismo del esfuerzo´»

Carles Monereoren artikulu bat dakarkigu hona.

Autoreak esaten duenez:

«Frente a la llamada cultura o, mejor, ‘culturismo del esfuerzo’, centrada en muscular la memoria para reproducir la información transmitida por un profesor que apenas debe esforzarse para enseñarla, existe un esfuerzo reflexivo y autorregulado por el propio aprendiz que únicamente puede aprenderse en contextos educativos en los que existan docentes que a su vez se esfuercen en ayudar a los alumnos a analizar el porqué y el para qué de sus acciones y a decidir cómo articular su conducta y su esfuerzo.»

Beheko estekan klikatuz gero artikulu osoa irakurri ahal izango duzu. Ea interesgari zaizun!

C. MONEREO – estrategias para autorregular el esfuerzo en el prendizaje

Artikulua – «Aprendizaje Colaborativo»

Hona hemen artikulu interesgarri bat, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyn osatutakoa.

Hau da Monterreyko kideek diotena, artikuluaren sarreran:

«En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona. (…) Qué retos presenta al profesor esta situación, cómo debe prepararse para llevarla a cabo, a través de qué experiencia se logra la colaboración, cuáles son los roles y responsabilidades de los estudiantes y de los profesores y qué se opina en los ambientes de aprendizaje alrededor de este concepto, son cuestiones a las que el presente documento intenta dar respuesta.»

Beheko estekan klik eginez irakurri ahal izango duzu artikulu osoa.

Aprendizaje Colaborativo